Por: Aldo Zanabria
La elección del Perú como miembro del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO para el periodo 2025–2029, con 88 votos, constituye un hecho histórico para el país. Según los reportes oficiales de la Agencia Peruana de Noticias ANDINA, el diario El Comercio y la propia UNESCO, se trata de uno de los respaldos más altos de la sesión, lo que refleja la confianza internacional en la gestión patrimonial del Perú (ANDINA, 2025; El Comercio, 2025; UNESCO, 2025).
Este reconocimiento no se debe únicamente a nuestra diversidad cultural, sino al trabajo sostenido de comunidades, investigadores y gestores culturales que han demostrado capacidad técnica en la protección de sitios como Caral-Supe, el Santuario Histórico de Machu Picchu y el Parque Nacional del Manu. Cada uno de estos lugares representa siglos de historia viva, unida a prácticas culturales que el Perú ha sabido mantener y defender (UNESCO, 2025b).
Pero este logro tiene una lectura especialmente importante para la región Puno. Como “Capital del Folklore Peruano” y territorio donde se desarrollan expresiones culturales de valor excepcional —la Diablada Puneña, los Unucajas, la Llamerada, el K’ajelo, la tradición lacustre del Titicaca, las festividades rituales y los saberes de comunidades aimaras y quechuas—, Puno se posiciona ahora en un escenario internacional más visible. La presencia del Perú en el Comité fortalece la posibilidad de:
1. Mayor protección de las danzas puneñas como patrimonio vivo
El diálogo dentro del Comité impulsa políticas globales que reconocen los elementos culturales inmateriales. Esto puede favorecer investigaciones, expedientes de salvaguarda y proyectos de preservación financiados por fondos internacionales.
2. Incremento del turismo cultural hacia Puno
La marca “Perú en el Comité UNESCO” atrae atención mundial. En regiones como Puno, esto puede traducirse en mayor flujo turístico ordenado y sostenible, con mejores condiciones para artesanos, músicos, bordadores, danzantes y emprendimientos culturales.
3. Acceso a cooperación internacional
Formar parte del Comité facilita la articulación de proyectos culturales, tecnológicos y de conservación financiados por organismos multilaterales, lo que abre oportunidades para:
digitalización del patrimonio puneño,
creación de museos virtuales,
fortalecimiento de archivos fotográficos e históricos,
investigación etnográfica especializada,
desarrollo de proyectos educativos y comunitarios.
4. Fortalecimiento de la identidad cultural
Puno, cuya fuerza simbólica se expresa en la Fiesta de la Candelaria, gana un espacio para visibilizar ante el mundo que nuestras danzas, bordados, música y ritualidad no son simples espectáculos, sino parte del patrimonio espiritual y colectivo del país.
5. Impulso para nuevas declaratorias y salvaguardas
Con el Perú dentro del Comité, iniciativas para profundizar la protección de danzas puneñas y expresiones artísticas pueden ser mejor orientadas y asesoradas, aprovechando estándares técnicos internacionales.
Este reconocimiento internacional obliga a redoblar esfuerzos. La UNESCO no evalúa únicamente monumentos, sino la capacidad de los Estados para mejorar la gestión, enfrentar amenazas y garantizar sostenibilidad. Especialistas han advertido riesgos como el crecimiento urbano desordenado, la presión turística y la falta de financiamiento estable (UNESCO, 2024; Gestión, 2024). Ingresar al Comité no es un premio: es un compromiso.
Sin embargo, también es una oportunidad. Para el Perú y especialmente para Puno, es un recordatorio de que somos parte fundamental del mosaico cultural del mundo. Que nuestras danzas, nuestra música, nuestros rituales y nuestra memoria colectiva sean vistas, valoradas y protegidas por la comunidad internacional nos da una responsabilidad, pero también un orgullo profundo.
Puno tiene en sus manos un momento histórico. Aprovechémoslo con visión, investigación, gestión y unidad.
Referencias
ANDINA. (2025, 24 de noviembre). Perú elegido miembro del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO 2025–2029. Agencia Peruana de Noticias. https://andina.pe/agencia/noticia-peru-elegido-miembro-del-comite-del-patrimonio-mundial-1053110.aspx
El Comercio. (2025, 24 de noviembre). Perú es seleccionado como integrante del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. https://elcomercio.pe/lima/sucesos/peru-seleccionado-como-integrante-del-comite-del-patrimonio-mundial-de-la-unesco-noticia/
UNESCO. (2024). State of Conservation Reports 2024. World Heritage Centre. https://whc.unesco.org/en/soc/
UNESCO. (2025a). World Heritage Committee: Member States and functions. https://whc.unesco.org/en/committee/
UNESCO. (2025b). World Heritage List: Peru. https://whc.unesco.org/en/statesparties/pe
Gestión. (2024). Análisis sobre riesgos y desafíos del patrimonio cultural peruano. https://gestion.pe
https://orcid.org/0000-0003-3314-8768



0 comentarios:
Publicar un comentario