13 abril 2025

China marca un nuevo hito en la computación cuántica fotónica con Jiuzhang A-76

 Aldo Zanabria

La Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC), bajo la dirección del físico Jian-Wei Pan, ha logrado un avance trascendental con el desarrollo de Jiuzhang A-76, una computadora cuántica fotónica que reafirma el liderazgo de China en el campo de la computación cuántica.

¿Qué hace único a Jiuzhang A-76?

Computación fotónica: A diferencia de IBM o Google, que utilizan cúbits superconductores, Jiuzhang emplea fotones como unidades cuánticas de información, manipulados mediante interferómetros ópticos altamente precisos (Zhong et al., 2020).

Ventaja cuántica demostrada: En 2020, Jiuzhang resolvió un problema complejo conocido como muestreo gaussiano de bosones en 200 segundos, una tarea que, según estimaciones, tomaría más de 600 millones de años a una supercomputadora clásica (Zhong et al., Science, 2020).

Capacidad técnica destacable: Jiuzhang A-76 logró manipular hasta 76 fotones simultáneamente en múltiples modos ópticos, consolidándose como uno de los sistemas más avanzados en recursos físicos utilizados (Xinhua, 2020).

Escalabilidad y visión a futuro: Aunque no es una computadora cuántica universal, Jiuzhang representa un modelo viable y escalable hacia dispositivos más potentes, eficientes y aplicables en tareas específicas como simulación molecular o algoritmos de inteligencia artificial (Pan et al., 2021).

¿Y si la computación cuántica fotónica se encuentra con la inteligencia artificial?

La convergencia de ambas tecnologías promete revolucionar la forma en que procesamos datos, entrenamos modelos y abordamos problemas complejos en segundos.


Referencias:


Zhong, H. S., et al. (2020). Quantum computational advantage using photons. Science, 370(6523), 1460-1463. https://doi.org/10.1126/science.abe8770


Pan, J.-W., et al. (2021). Advances in photonic quantum computing. Nature Reviews Physics, 3, 144–158. https://doi.org/10.1038/s42254-020-00249-0


Xinhua News Agency. (2020, diciembre 4). China logra avance en computación cuántica. http://spanish.xinhuanet.com/2020-12/04/c_139561905.htm


Francis, L. (2020). La supremacía cuántica se vuelve a demostrar, esta vez con fotones. Naukas. https://francis.naukas.com/2020/12/05/la-supremacia-cuantica-se-vuelve-a-demostrar-este-vez-con-fotones-y-el-algoritmo-de-bosonsampling/


22 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece interesante, Jiuzhang A-76 nos dará un forma distinta de computar y ya a demostrado hacer cálculos complejos como menciona sobre el muestreo gaussiano de bosones es sorprendente 🤓

Anderson L. dijo...

La historia se asemeja mucho a como comenzaron los primeros computadores con el uso de tubos de vacío, pero con la experiencia de mas de 50 años, se ha podido plantear computadores cuánticos en mucho menos tiempo, siendo la crecida de manera exponencial, con tan solo manipular 76 fotones, se acerca una era tecnológica que, en su tiempo, hubieran sido solo sueños, pero que ellos fueron los que vieron mas allá de su época.

Gabriel dijo...

Es interesante ver cómo la computación cuántica podría cambiar campos como la inteligencia artificial o la seguridad informática, pero también plantea desafíos técnicos y éticos. Habrá que seguir su evolución para entender su verdadero impacto.El desarrollo del Jiuzhang A-76 demuestra el rápido avance de China en computación cuántica, usar fotones en lugar de cúbits superconductores es un enfoque innovador que podría resolver problemas imposibles para las computadoras actuales. Sin embargo, todavía falta para que esta tecnología sea práctica y accesible.

Dani dijo...

Muy interesante, ingeniero. Sorprende cómo el uso de fotones en lugar de cúbits tradicionales puede abrir nuevas posibilidades en la computación cuántica. Me hace pensar en el impacto que podría tener esto si se integra con la inteligencia artificial, especialmente en el procesamiento de grandes volúmenes de datos o en simulaciones complejas. Sin duda, un avance que vale la pena seguir de cerca.

Daniel P. dijo...

Este avance en computación cuántica con Jiuzhang A-76 es impresionante. Como estudiante de programacion, me fascina cómo los fotones pueden ser usados para resolver problemas que las supercomputadoras tradicionales no podrían manejar ni en millones de años. Es increíble pensar que esta tecnología podría aplicarse en simulaciones y inteligencia artificial en el futuro. Esto nos motiva a seguir aprendiendo más cosas acerca de la computación cuantica.

Jhon coaquira dijo...

muy bueno ingeniero, el anterior articulo nos deja valiosos aprendizajes sobre los avances en computación cuántica fotónica liderados por China, destacando cómo el uso de fotones, en lugar de cúbits superconductores, abre nuevas posibilidades para resolver problemas extremadamente complejos en tiempos récord; además, evidencia el potencial de escalabilidad de estos sistemas y plantea una visión futurista donde la fusión entre computación cuántica e inteligencia artificial podría transformar radicalmente el procesamiento de datos y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas

Ignacio Flores dijo...

Impresionante avance el de Jiuzhang A-76. La apuesta por la computación fotónica abre un camino muy interesante frente a los métodos tradicionales. Ver cómo se combinan la física cuántica y la inteligencia artificial nos deja claro que el futuro de la tecnología ya está en marcha. Gracias por compartir este tipo de información tan valiosa Ingeniero.

Evelyn C. dijo...

Me pareció muy interesante y a la vez motivador ver cómo China avanza con el Jiuzhang A-76 usando fotones para lograr supremacía cuántica. Esto me hizo pensar en lo rápido que está evolucionando la tecnología. Ya no estamos hablando solo de mejorar procesadores clásicos, sino de entrar a una nueva etapa de la computación. Como estudiante de Ingeniería de Sistemas, siento que este avance me impulsa a estar más alerta y preparada para nuevas formas de programación. Me gustó mucho cómo explican el impacto que podría tener en la inteligencia artificial, la seguridad informática y en problemas que hoy en día tal vez son imposibles de resolver.

Anónimo dijo...

Muy interesante, pensar en las enormes capacidades de esta computadora cuántica en la actualidad solo me hace imaginar como será o se aplicará esa tecnología en un futuro no muy lejano, teniendo en cuenta la rápida evolución de la tecnología. Pero lo que más me emociona (y en parte me preocupa), es que una tecnología así de potente llegue a "juntarse" con la inteligencia artificial.

Dayvid Suaquita dijo...

Me gusta ver como la tecnologia avanza, Imaginar que una tarea que tomaría años en una computadora clásica se pueda resolver en segundos, es facinante

A.Brayan B dijo...

Excelente artículo. La noticia sobre el nuevo hito de China es muy reveladora y me permitió entender mejor cómo estos avances influyen en el panorama global. Es fascinante ver cómo el país sigue marcando tendencias en innovación y desarrollo. ¡Gracias por compartirlo!"

Samuel Zapana dijo...

La verdad no sabía mucho sobre computación cuántica fotónica, pero esta información me pareció súper interesante, es impresionante e increíble lo que están logrando con Jiuzhang A-76, especialmente eso de que resolvió en segundos algo que a una supercomputadora le tomaría millones de años. Informaciones como esta nos ayudan bastante como estudiantes, porque nos abre la mente a todo lo que está pasando en el mundo de la tecnología y nos motiva a seguir aprendiendo. Gracias por la información Ingeniero...

Anónimo dijo...

Tenia entendido lo de majorana y ahora este tipo de tecnologías con fotones, cada día estamos más cerca de la revolución de la tecnología como la conocemos eso quiere decir que tenemos que adaptarnos a todo este nuevo tipo de conocimiento,, quien sabe todo lo que podremos hacer en el futuro.

Mario Delgado dijo...

El avance de Jiuzhang A-76 es una señal clara de que la programación del futuro va a ser muy diferente. Donde talvez se necesite entender conceptos cuánticos como la superposición y el entrelazamiento cambiando la forma en la que pensamos los algoritmos y prepararnos para combinar la computación cuántica con inteligencia artificial. Todo esto va a abrir puertas para resolver problemas súper complejos que hoy en día son imposibles con las PCs normales.

Anónimo dijo...

Jorge Anco:
Muy importante la información, nos da mucho en que pensar acerca del nuevo potencial que se pueden crear para revolucionar profundamente la programación y la ingeniería de sistemas.
Algunos problemas que hoy son inviables de resolver con computadoras clásicas (por tiempo o complejidad), podrían resolverse en segundos con una computadora cuántica.
Ejemplos: Criptografía, simulación de moléculas, optimización compleja, aprendizaje automático avanzado.

Anónimo dijo...

Jiuzhang A-76 nos da una clara señal del avance tecnológico en nuestra época, nos muestra que este tipo de computadora cuántica fotónica será capas de resolver algoritmos en menor tiempo, lo que podría generar un cambio en la programación.

Ismael S. Pachacutec L. dijo...

Jiuzhang A-76 demuestra cómo las computadoras cuánticas fotónicas tienen el potencial de revolucionar la programación. Su capacidad para resolver algoritmos en tiempos mucho menores podría ser el punto de un cambio profundo en la manera en que diseñamos y pensamos la computación.

Jhak esnayder dijo...

Es la primera vez que leo sobre la computación fotónica y me parece un tema muy interesante. Es increíble que ya haya superado con tanto margen a una supercomputadora actual. Además, pensar en cómo esta tecnología se podría aplicar en inteligencia artificial o simulaciones moleculares me parece realmente prometedor

alexis kendio dijo...

Es impresionante ver cómo China sigue avanzando en computación cuántica, y más aún con un enfoque tan innovador como el uso de fotones. Jiuzhang A-76 no solo demuestra capacidad técnica, sino también una visión clara hacia el futuro. Sin duda, esto abre la puerta a aplicaciones increíbles, sobre todo si se combina con la inteligencia artificial.

Jhasel flores dijo...

Muy Interesante ingeniero el articulo manifiesta un logro extraordinario por parte de china, la computación cuántica está avanzando rápido, este tipo de avances nos llevara a una nueva era, también la computación cuántica necesitara nuevos lenguajes cuánticos, ya que no se programa como la tradicional, con esto se podrá resolver con más rapidez los problemas de medicina clima y economía.

Cristian Cruz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Cristian Cruz dijo...

Los avances tecnológicos cada vez se vuelven más prometedores con nuevos métodos para la resolución de problemas como el muestreo gaussiano de bosones realizado en un tiempo que antes se vería como imposible de creer