Aldo Zanabria Gálvez
Resumen
El presente artículo examina las tensiones históricas entre Perú y Bolivia desde una perspectiva académica, destacando la construcción de la identidad boliviana en relación con el Perú, así como los episodios de conflicto y percepción de traición en el siglo XIX. A través del análisis de fuentes primarias y secundarias, se aborda cómo la narrativa nacionalista peruana ha influido en la interpretación de hechos como la Guerra del Pacífico, la disolución de la Confederación Perú-Boliviana y los conflictos territoriales, resaltando el rol ambivalente de Bolivia en la región andina.
Introducción
Las relaciones entre Perú y Bolivia están marcadas por una historia compartida, pero también por conflictos que han dejado huellas en la construcción de sus respectivas identidades nacionales. Desde la época virreinal, ambas regiones formaron parte del entramado colonial español, pero sus caminos divergieron tras la independencia. Este trabajo se propone revisar, desde una perspectiva crítica, cómo se ha interpretado la identidad boliviana en el Perú, especialmente en torno a la idea de "no identidad" o de una identidad derivada, así como su rol en episodios históricos percibidos como traiciones.
1. El Alto Perú y su vínculo con el Perú colonial
Durante la época colonial, el Alto Perú fue parte del Virreinato del Perú y, posteriormente, del Virreinato del Río de la Plata. Ciudades como Potosí, Chuquisaca y La Paz mantuvieron estrechos vínculos comerciales, culturales y administrativos con Lima (Tauro del Pino, 2001). Este lazo alimentó una visión peruana de pertenencia histórica, sobre todo tras la independencia.
2. La creación de Bolivia: ¿una identidad tardía?
Bolivia se constituyó como república independiente en 1825. La historiografía peruana más tradicional ha interpretado este hecho como una amputación del cuerpo peruano, impulsada por intereses geopolíticos del libertador Simón Bolívar y las élites locales (Bonilla, 1972). Sin embargo, recientes estudios reconocen la existencia de un nacionalismo altoperuano emergente con características propias (Lynch, 2012).
3. Conflictos con el Perú: ¿traición o realismo geopolítico?
En 1836 se formó la Confederación Perú-Boliviana, un proyecto de integración que fracasó en 1839 tras la intervención chilena y la oposición interna en Perú. Posteriormente, la guerra entre Perú y Bolivia (1841-1842) evidenció las profundas divisiones entre ambos estados. Sin embargo, el episodio más recordado como “traición” fue la retirada de Bolivia en la Guerra del Pacífico (1879-1884), dejando a Perú enfrentando solo a Chile (Basadre, 2005). Esta acción fue vista por sectores peruanos como una renuncia a la alianza firmada en 1873.
4. Identidad boliviana en tensión
La identidad nacional boliviana ha sido históricamente disputada. Por un lado, se buscó consolidar un proyecto republicano independiente; por otro, muchos elementos culturales —como la chicha, el charango o las danzas andinas— son compartidos con el Perú, lo que alimenta una narrativa peruana de “herencia no reconocida” (Lozada, 2017). En tiempos contemporáneos, este debate resurge en redes sociales y medios con discursos nacionalistas de ambas partes.
Conclusiones
Las tensiones históricas entre Perú y Bolivia no deben analizarse desde una lógica binaria de traición o copia, sino en el marco de los complejos procesos de formación nacional en los Andes.
La identidad boliviana, aunque influenciada por el Perú, responde a sus propios procesos políticos, sociales y culturales.
Es necesario revisar estas narrativas y evidencias con un enfoque crítico y descolonizador, que reconozca la interdependencia y al mismo tiempo las soberanías construidas.
Referencias:
- Basadre, J. (2005). Historia de la República del Perú (1822–1933). Lima: Editorial Universitaria.
- Bonilla, H. (1972). Guano y Burguesía en el Perú. Lima: IEP.
- Lynch, J. (2012). Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Madrid: Crítica.
- Lozada Pereira, R. (2017). Identidades en disputa: Perú y Bolivia en el siglo XIX. Revista de Estudios Andinos, 49(1), 83-102.
- Tauro del Pino, A. (2001). Enciclopedia Ilustrada del Perú (Vol. 1–16). Lima: PEISA.
- Wikipedia. (2024). Guerra entre Perú y Bolivia. https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_entre_Per%C3%BA_y_Bolivia
- La Tercera. (2024, julio 2). El día en que Bolivia traicionó a Perú en la Guerra del Pacífico. https://www.latercera.com/culto/2024/07/02/el-dia-en-que-bolivia-traiciono-a-peru-en-la-guerra-del-pacifico-y-lo-privo-de-una-posible-victoria/
0 comentarios:
Publicar un comentario