Aldo Zanabria Gálvez
Resumen La Festividad de la Virgen de la Candelaria 2025 en Puno se consolidó como una de las celebraciones más importantes del Perú y de América Latina. Este artículo analiza su impacto cultural, económico y las áreas clave para su mejora. Con una afluencia de más de 384,000 visitantes, se generó un movimiento económico superior a los 100 millones de soles. Se destaca la participación de más de 200 agrupaciones de danzas y 40,000 bailarines. Sin embargo, se identifican oportunidades de mejora en infraestructura turística, seguridad, promoción y preservación cultural.
Introducción La Festividad de la Virgen de la Candelaria es una de las manifestaciones culturales y religiosas más representativas del Perú, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (UNESCO, 2014). Cada año, miles de danzantes, músicos y turistas participan en esta celebración que combina tradiciones andinas y católicas (Infobae, 2025). En la edición de 2025, el evento logró un incremento significativo en participación y beneficios económicos. No obstante, persisten retos en logística y preservación cultural.
Desarrollo de la Festividad Las actividades se realizaron del 1 al 15 de febrero de 2025. El día central, 2 de febrero, estuvo marcado por una misa solemne y una multitudinaria procesión. Además, los concursos de danzas originarias y trajes de luces reunieron a cientos de agrupaciones (Andina, 2025).
Impacto Económico y Turístico Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la festividad atrajo a 384,000 visitantes, generando ingresos superiores a los 100 millones de soles (Andina, 2025). Este crecimiento impactó positivamente en el comercio, la hotelería y el transporte.
Principales Retos y Áreas de Mejora
Infraestructura Turística: Aunque el 75% de los hospedajes fueron reservados con anticipación, se requieren mejoras en la capacidad y calidad de los servicios (Andina, 2025).
Seguridad y Logística: Es necesario optimizar el control de multitudes y aumentar la presencia de efectivos de seguridad para prevenir incidentes (Infobae, 2025).
Promoción Internacional: A pesar de su reconocimiento mundial, la festividad debe fortalecer su presencia en mercados internacionales y aprovechar las plataformas digitales para una mayor difusión (UNESCO, 2014).
Preservación Cultural: Para evitar la comercialización excesiva, es fundamental reforzar la autenticidad de las danzas y sensibilizar a la población sobre su valor patrimonial (Infobae, 2025).
Conclusión La Festividad de la Virgen de la Candelaria 2025 reafirmó su relevancia como evento cultural y económico. Sin embargo, su sostenibilidad depende de mejoras en infraestructura, seguridad y promoción. Se recomienda el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen la preservación de esta tradición.
Referencias Andina. (2025). Puno: Festividad de la Virgen de la Candelaria 2025 espera atraer más de 380,000 turistas. Agencia Andina. Recuperado de https://andina.pe/agencia/noticia-candelaria2025
Infobae. (2025). Todo lo que necesitas saber sobre la Fiesta de la Virgen de la Candelaria 2025. Recuperado de https://www.infobae.com/peru/candelaria2025
UNESCO. (2014). La Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno. Recuperado de https://ich.unesco.org/es/RL/la-fiesta-de-la-virgen-de-la-candelaria-en-puno-00956
0 comentarios:
Publicar un comentario