Por: Aldo Zanabria
El concepto de supermercado está cambiando en el mundo. Ya no se trata únicamente de lugares donde se adquieren productos básicos, sino de espacios vivos, con gastronomía, cultura, sostenibilidad y comunidad. Esta transformación, vista en países como España, Francia y Reino Unido, ofrece una lección valiosa para regiones como Puno, que busca consolidarse no solo como capital del folclore, sino también como destino turístico sostenible e innovador.
De mercados tradicionales a centros de experiencia
En Puno, los mercados y supermercados podrían evolucionar hacia centros de experiencia gastronómica, integrando restaurantes que ofrezcan platos típicos elaborados con productos locales como la quinua, la trucha o la kañihua. De esta manera, el visitante no solo compraría insumos, sino que podría degustarlos y vivir un recorrido culinario que fortalezca la identidad regional. Esta idea enlaza con el auge del turismo gastronómico, uno de los más valorados por los viajeros internacionales.
Supermercados como hubs turísticos y logísticos
La implementación de puntos de recogida y entrega colaborativa podría adaptarse para el turismo local. Imaginemos supermercados de Puno funcionando como puntos de información turística, de almacenamiento temporal de equipaje, o incluso de recogida de productos artesanales encargados previamente en línea. Con ello, se mejora la experiencia del visitante y se promueve a los productores y emprendedores locales.
Sostenibilidad como valor agregado
El turismo en Puno no puede desligarse de la sostenibilidad ambiental. Espacios de reciclaje en los supermercados, acompañados de campañas de educación ambiental, podrían consolidar a Puno como un destino turístico responsable. De esta manera, el visitante no solo aprecia la riqueza cultural y natural del lago Titicaca, sino que también percibe un compromiso genuino con el medio ambiente.
Supermercados como centros de aprendizaje y cultura
El modelo aplicado en Tesco en Inglaterra, donde los supermercados se convierten en centros de aprendizaje, puede inspirar a Puno. En nuestros supermercados podrían desarrollarse talleres de artesanía, cursos de cocina andina, exhibiciones de danzas y charlas culturales. Estos espacios brindarían al turista una experiencia inmersiva, conectándolo con la cultura viva del altiplano.
Conclusión
Si Puno adopta este modelo de supermercado multifuncional, no solo se modernizaría la experiencia de compra, sino que también se crearía un ecosistema turístico innovador, donde gastronomía, sostenibilidad, cultura y comunidad se integran. La clave está en que los supermercados y mercados de Puno no sean vistos únicamente como lugares de abastecimiento, sino como plataformas de identidad y desarrollo turístico.
De esta manera, la ciudad y la región se consolidarían como un referente internacional donde la tradición y la modernidad conviven para ofrecer al visitante una experiencia única.
REFERENCIAS:
- García Mateu, A. (2018). La inteligencia estratégica en el sector alimentario: el caso TESCO [Trabajo de fin de máster, Universitat Oberta de Catalunya]. Repositorio UOC. https://openaccess.uoc.edu/bitstreams/cfa74069-fa02-42e3-8064-dd59b48d5786/download
- Mercadona. (2024, 3 de mayo). Listo para Comer, cocinamos por ti. Mercadona. https://info.mercadona.es/es/consejos/alimentacion/listo-para-comer/tip
- Mercadona. (2024). Listado tiendas Listo para Comer [PDF]. https://info.mercadona.es/document/es/listado-tiendas-listo-para-comer-0.pdf
- Cinco Días. (2025, 12 de marzo). Mercadona reduce el número total de tiendas por primera vez en su historia. Cinco Días (El País). https://cincodias.elpais.com/companias/2025-03-12/mercadona-reduce-el-numero-total-de-tiendas-por-primera-vez-en-su-historia.html
- Leafio. (2023, 1 de febrero). Dark Store en el comercio minorista: retos del sector. https://www.leafio.ai/es/blog/tiendas-oscuras/
- Marketplacer. (2025, 20 de enero). Tesco amplía su gama de productos a 300.000 con Marketplacer. https://marketplacer.com/es/blog/tesco-expands-product-range/
0 comentarios:
Publicar un comentario