El transhumanismo es un movimiento que propone la utilización de la tecnología disponible para trascender los límites de las capacidades humanas normales. El cuidado es inherente al ser humano. Un cambio significativo en las capacidades y limitaciones del ser humano podría afectar a la manera en la que las personas se cuidan.
Utilizando la metodología deductiva, han sido determinados, tanto los elementos definitorios del ser humano y la persona, en relación a la Teoría General de Autocuidado de Orem, como las mejoras transhumanistas biotecnológicas, que podrían ser implantadas en los seres humanos en el futuro. La correlación entre los elementos anteriores permitió concluir que el transhumanismo cambiaría el cuidado.18 noviembre 2022
El transhumanismo
14 noviembre 2022
Perder tiempo para ganarlo
En la sociedad se ha instalado un culto a la productividad, al beneficio y a la rapidez que ha arrastrado a la enseñanza a primar la lógica del mercado y el beneficio y a olvidar que es una forma de humanizar la vida
No te avergüenzas de dedicar a la sabiduría solo el tiempo que no puede utilizarse para nada más?”. Estas palabras de Séneca resultan provocadoras y proféticas en una época en la que la rapidez y el utilitarismo han transformado el tiempo en dinero y nuestra vida en una loca carrera dominada por la dictadura de la productividad. Ante la aceleración que caracteriza a la sociedad actual, ¿Cómo puede interpretarse una decisión que invita a recuperar el tiempo y colocarse, aunque sea por un instante, “fuera de él”? Por ejemplo, apagar el móvil durante unas horas, quedarse sin enviar ni recibir mensajes, sin llamar ni responder llamadas, sin escribir ni leer correos. Una ocasión valiosa, precisamente, para “perder el tiempo”. Observar un atardecer a la orilla del mar, ver salir la luna llena detrás de una montaña o admirar los majestuosos revoloteos de un pájaro en el aire parecen experiencias incompatibles con una economía basada en “ganar tiempo”. Lo mismo ocurre con las actividades que no entran en la lógica de la productividad. La pregunta siempre es la misma: ¿para qué sirve? ¿Para qué sirve leer una poesía, escuchar música o admirar una obra de arte? Se considera (por desgracia) que estas actividades son “improductivas” y que, por tanto, quien renuncia a aprovechar al máximo su tiempo termina por desperdiciarlo innecesariamente.
No hay más que reflexionar sobre el destino de la escuela y la universidad, centro de atención en estas semanas debido a la segunda ola de la pandemia, para comprender a fondo las consecuencias de una lógica basada en las exigencias del mercado y el beneficio. ¿Cómo se interpretaría hoy la provocación profética de Jean-Jacques Rousseau? “¿Me atreveré a exponer aquí —escribió el autor francés en Emilio— lo que ordena la mejor, la más importante, la más valiosa regla de toda la educación? ¡No ganar tiempo, sino perderlo!”.
Me complace añadir a estas provocaciones las reflexiones brillantes de un gran novelista, Charles Dickens. En Tiempos difíciles (1854) ya se atisban los peligrosos gérmenes de una concepción utilitarista y mercantilista de la enseñanza. Estamos en Coketown, en el Reino Unido. Una ciudad industrial en la que solo importan los hechos, el dinero, la producción y el mercado: “Hechos, hechos, hechos en todo el aspecto físico de la ciudad; y hechos en todo el aspecto espiritual. La escuela de M’Choakunchild era todo hechos, la escuela de dibujo era todo hechos, las relaciones entre amos y trabajadores eran todo hechos, todo era hechos, desde el hospital en el que se nacía hasta el cementerio, y lo que no podía traducirse en cifras o no se podía adquirir más barato o vender más caro no existía ni debería existir jamás, por los siglos de los siglos, amén”. En este contexto de alienación, también se obliga a la escuela a servir los intereses del mercado y el beneficio. En ese mismo libro, en las palabras del gordo banquero Bounderby y el pedagogo Gradgrind, se entrevén las líneas maestras de una educación destinada a combatir todo lo que se opone a la concreción de los hechos y la producción. Gradgrind, enemigo de la enseñanza abierta a la imaginación, a los sentimientos, los afectos, cualquier forma de curiositas, aparece “con una regla, una balanza y una tabla de Pitágoras siempre en el bolsillo”, dispuesto a “pesar y medir cualquier partícula de la naturaleza humana y decirnos exactamente a cuánto asciende”. Para él, la educación y la vida se reducen a “una pura cuestión de cifras”. Y los jóvenes alumnos son “pequeños recipientes que hay que llenar de hechos”.
Hoy, lamentablemente, esta descripción tan profética se ha hecho realidad. Hace muchos años que los parámetros internacionales de educación están cada vez más condicionados por las directrices de los organismos multinacionales: son los expertos del Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial de Comercio quienes señalan los criterios para valorar el aprendizaje en las escuelas de los Estados miembros.
El énfasis en la enseñanza a distancia y las exigencias del mercado están contribuyendo a que se pierda de vista la verdadera misión de la educación y la investigación: el término escuela procede del griego skholè, que significa ocio, tiempo libre, “el uso placentero de las propias fuerzas, sobre todo espirituales, independientemente de cualquier necesidad u objetivo práctico”. Por eso los profesores no pueden ser gestores ni intermediarios de negocios. Las escuelas y las universidades no pueden ser fábricas de diplomas. Los alumnos no pueden ser clientes que compran pasaportes para incorporarse el mundo del trabajo. No se estudia solo para aprender un oficio. No es cierto que lo único útil sea lo que produce beneficios y ganancias. Los laboratorios no son distribuidores automáticos en los que empresas invierten para comprar los productos que deseen.
El universo de la educación es un espejo en el que se reflejan las contradicciones de la sociedad. Por eso, al culto a la productividad y el beneficio se suma el culto a la rapidez. La velocidad es cada vez más la expresión de poder social, la eficacia, el ahorro de tiempo. Frenar, hoy, significa “perder tiempo”. Y, sin embargo, si lo pensamos bien, el conocimiento, las relaciones humanas y nuestra relación con la vida necesitan sobre todo “lentitud”. Bastaría releer el bellísimo elogio que dedica Nietzsche a la filología en Aurora para comprender la importancia esencial de lo lento.
Desde esta perspectiva, tomarse su tiempo no significa perder tiempo, sino, por el contrario, ganar tiempo, adueñarse del tiempo. Quiere decir humanizar nuestro tiempo y nuestra vida. Desconectarse para renunciar a la rapidez y la urgencia es obligatorio para reconquistar la libertad perdida y relacionarse con los demás y con el mundo sin prisas, sin furia, sin ninguna necesidad de precipitarse. Solo así podremos descubrir, como nos enseñó el coronel Aureliano Buendía, la fecunda inutilidad de hacer cosas y gestos sin el menor propósito utilitario: “Úrsula no podía entender el negocio del coronel, que cambiaba los pescaditos por monedas de oro y luego convertía las monedas de oro en pescadito para satisfacer un círculo vicioso exasperante. En realidad, lo que le interesaba a él no era el negocio, sino el trabajo”. Alcanzar la meta no es el propósito de nuestro viaje, sino que, como nos sugiere Kavafis en su poema Ítaca, son las experiencias que acumulamos de camino a la isla las que nos enriquecen y nos hacen mejores.
Parar o frenar el tiempo dedicado a la productividad quiere decir rendirse a la aventura de los encuentros inesperados e improbables. Es precisamente en ese espacio de libertad donde podemos cultivar nuestra curiositas para alimentar la reflexión y la creatividad. Este es un rechazo necesario, un “equívoco de lo posible”, en palabras de Eugenio Montale, que nos permita abrirnos a las sorpresas que nos ofrece la vida. El auténtico artículo de lujo, en una sociedad en la que lo virtual está absorbiendo todos los aspectos de nuestra existencia, siempre coincidirá más con el tiempo consagrado a las relaciones humanas. Por eso, perder tiempo para dedicarlo a los afectos, para reflexionar, para oír música, para admirar un cuadro, volver a cazar mariposas, disfrutar de la de la naturaleza, significa ganar tiempo para uno mismo y para los demás y, de esa forma, contribuir a que la humanidad sea más humana.
Nuccio Ordine es profesor de la Universidad de Calabria.
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.
18 octubre 2022
26 septiembre 2022
21 septiembre 2022
07 septiembre 2022
Seis cosas sobre la economía de Perú en 2020
Las seis conclusiones principales del último informe son las siguientes:
- Desempeño económico: Perú ha sido una de las economías con más rápido crecimiento de la región, pero el año pasado el crecimiento se debilitó a 2,4% debido a una combinación de factores externos e internos. En el frente externo, la demanda de exportaciones de productos primarios se redujo, en tanto que la minería y las exportaciones de combustible se contrajeron durante el año. En el ámbito interno, la ejecución de proyectos de inversión pública fue menor de lo previsto en el presupuesto, mientras que los factores relacionados con el clima afectaron a la producción pesquera.
- Sistema tributario: Se han redoblado los esfuerzos por recaudar ingresos al tiempo que el gobierno procura incrementar el gasto en infraestructura y protección social. Varias iniciativas recientes, como la adopción de la facturación electrónica para la presentación de los impuestos sobre el valor agregado (IVA) y la introducción de algunos impuestos específicos relacionados con el medio ambiente y la salud, son pasos importantes en ese sentido.
- Brechas de infraestructura: El gobierno ha puesto en marcha el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que apunta a subsanar las grandes deficiencias de infraestructura del país. La infraestructura de Perú se compara desfavorablemente con la de sus competidores, y la inversión es particularmente necesaria en materia de transporte, saneamiento, salud, telecomunicaciones y agua.
- Auge de las exportaciones agrícolas: En las últimas dos décadas, Perú ha experimentado un auge de las exportaciones agrícolas, impulsado por las exportaciones estacionales al hemisferio norte de frutas y hortalizas frescas de alto valor (principalmente uvas, aguacates, arándanos y espárragos). En las zonas rurales, este auge ha contribuido a reducir la pobreza, que bajó del 80% en 2004 al 36% en 2018, e incluso más en algunas zonas que experimentaron una mayor expansión de las exportaciones agrícolas.
- Abordar la corrupción: En los últimos tres años, la investigación Lava-Jato sobre la corrupción ha tenido un impacto tanto a nivel político como económico, y el estancamiento de algunos grandes proyectos de inversión tal vez sea el ejemplo económico más destacado. En este contexto, el gobierno ha puesto la lucha contra la corrupción entre las prioridades de su agenda y está avanzando en la implementación de un amplio plan de lucha contra la corrupción.
- Protección social: Es esencial mejorar la protección social para seguir reduciendo la pobreza y apoyando el crecimiento inclusivo. En Perú, se necesitan medidas para abordar necesidades críticas, como la reforma del sistema de pensiones, la distribución más equitativa de los ingresos provenientes de los recursos naturales entre las distintas regiones y la profundización del desarrollo financiero y la inclusión.
22 junio 2022
23 mayo 2022
22 mayo 2022
Recomendaciones de política pública para contrarrestar la anemia y la desnutrición infantil
Aldo
Hernán Zanabria Gálvez
aldo.zanabria@unap.edu.pe
Doctorado
en Economía y Políticas Publicas
UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL ALTIPLANO
VER
1. Aplicando la prueba de la
varianza ¿Existe diferencias en la varianza de la talla entre niños y niñas?
La varianza como
vemos es igual a 1 (varianzas iguales) lo cual nos permite hacer un cálculo de
la prueba de medias.
2. Aplicando la prueba de medias
¿Existe diferencia en la talla entre niños y niñas?
Como las varianzas
son iguales – se hace la prueba de medias con varianzas iguales.
Con estos datos
rechazamos H0 – donde podemos decir que existe DIFERENCIA de tallas en dicho grupo de 2014
Diferencias de talla entre niños y niñas.
3. ¿Cuál serían sus recomendaciones de política pública
para contrarrestar la anemia y la desnutrición infantil?
Viendo los
resultados de las Figura 4, donde vemos la puntuación Z, debemos de tener mucho
cuidado en la planificación social, para esto los números nos dicen que debemos
de concentrarnos en los niños, o tener una política PREVENTIVA, para que a
futuro no podamos tener problemas de enfermedades, problemas sociales y escasez
de servicios públicos para casos que se convertirán en consecuencia de la
anemia y desnutrición infantil. La anemia por déficit de hierro afecta a cuatro
de cada diez niños menores de tres años de edad (44,4%); y es más frecuente en
el área rural (52,6%) que en el área urbana (41,4%), según datos de la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar (primer semestre 2017), La desnutrición
infantil tiene efectos devastadores sobre la vida de millones de niños en todo
el mundo. Niños que son más propensos a contraer enfermedades, tienen
limitaciones para aprender en el colegio y quedan condenados a seguir viviendo
en la pobreza; para esto planteo.
1.
Cambiar los hábitos de nutrición,
por regiones analizando los grupos de alimentos que consumen por región en
nuestro país, incentivando más el consumo general de alimentos que puedan
cubrir los paramentos de alimentación del ser humano, de manera que los niños
tengan una alimentación buena, rica y nutritiva con productos de la Costa,
Sierra y Selva.
2.
Establecer proyectos sociales de
concientización de casos de alimentación y educación. La falta de información y
prácticas inadecuadas de alimentación son las principales causas de la
desnutrición y la anemia infantil.
3.
La importancia de la valoración de
la mujer en la edad del infante es importante, por lo cual deben de
establecerse programas para las mujeres que dan de lactar a sus hijos, debe
recordarse que se debe continuar con la lactancia materna, por lo menos hasta
los dos años de edad.
A la vez la https://www.unicef.es/ nos habla de
diferentes pasos para eliminar la desnutrición la cual se considera como el
peor enemigo en el mundo, utilizando los siguientes pasos.
1.
Acceso a atención sanitaria
2.
Formación de madres y padres
3.
Alimento terapéutico
4.
Lactancia materna
5.
Acceso a agua y saneamiento
Fuente: (https://www.unicef.es/blog/desnutricion/5-formas-de-acabar-con-la-desnutricion-infantil)
25 abril 2022
22 abril 2022
¿Que hacer en la economía del Perú?
TAREA
2
Aldo Hernán Zanabria Gálvez 951925511 aldo.zanabria@unap.edu.pe
6.-¿ Qué características tienen las
buenas burocracias? (cap 6)
El logro de objetivos de la organización en
forma coherente y racional. · Definición del cargo en detalle con las funciones
y deberes. · Toma de decisiones ágiles. · Seguridad en la ejecución de órdenes
por estar ya definidas.
La burocracia es una estructura administrativa
y de personal de una organización. Todas las entidades empresariales,
laborales, religiosas, docentes y oficiales exigen unos abundantes recursos
humanos, ordenados según un esquema jerárquico para desempeñar unas tareas especializadas
basadas en reglamentos internos.
El
término de Burocracia se utiliza principalmente al referirse a la
Administración Pública. Se usa peyorativamente para denotar pérdida de tiempo,
ineficacia y papeleo.
Las
buenas burocracias son aquellas que están bien informadas, son proactivas y
suelen implementar políticas económicas de alto nivel. Son instancias de
liderazgo, coordinación y de generación de complementariedades (bienes
públicos, servicios públicos y externalidades) y de políticas que beneficien la
expansión del sector privado y el bienestar de los ciudadanos. Idealmente,
buenas burocracias deberían ser de alto nivel técnico (utilizando los avances
de la ciencia económica) y capaces de enfrentar los típicos problemas de economía
política de favoritismo (captura) y oportunismo (clientelismo político).
Las
burocracias constituidas de esta manera eran especialmente eficaces para
cumplir con sus funciones, y por ello confiaba en que la burocratización se
extendiera por todo el mundo moderno. Las críticas posteriores a las ideas de
Weber señalaron que pocas burocracias encarnan todos estos ideales y que a
menudo pueden ser menos eficaces que otros tipos de organización.
7.- En que consista la paradoja de la
Inacción (cap 6)
Una
primera limitación o falla institucional es que la ausencia de partes
interesadas con influencia en el proceso de generación de políticas económicas
genera burocracias débiles y, por ende, políticas públicas débiles. Burocracias
débiles son en muchos casos el resultado de la ausencia de grupos de interés
influyentes y/o contrapartes también débiles. El sector público tiende a ser
mejor cuando la contraparte privada es más organizada o cuenta con un mayor
nivel de profesionalización.
Falla
1: La ausencia de grupos de interés influyentes
El
funcionamiento imperfecto del sistema político determina que en algunos casos
no existan grupos de interés influyentes que logren que el gobierno priorice la
resolución de ciertos problemas
Falla
2: Diferentes grupos de interés influyen en la agenda del Estado
En
numerosas ocasiones, el funcionamiento imperfecto del sistema político es
explicado por la presencia de diferentes stakeholders, y no por la ausencia de
ellos
Lineamientos
de política
Al
no existir coordinación y liderazgo por parte del Estado, distintas políticas o
incluso distintas iniciativas organizadas desde ciertos segmentos del sector
privado terminan teniendo objetivos interesados o siendo desarticuladas,
insuficientes y, en última instancia, desencaminadas
8.- ¿ En qué sectores debería enfocar la
creación de superburocracias técnicas (cap 6)
Las
áreas donde la creación de burocracias técnicas altamente especializadas
tendría el mayor retorno son educación, desarrollo rural y, en menor grado, la
lucha contra actividades delictivas126. La idea sería crear, adicionalmente a
la ya existente área macroeconómico-social (MEF-Midis), tres ejes que ayuden
paralelamente a la erradicación de la pobreza, la redistribución de la riqueza
y el crecimiento económico. Estos tres ejes permitirán no depender de la
secuencia implícita en una estrategia de “goteo”, bajo la cual es el
crecimiento el que lleva a un mayor gasto en educación, a la implementación de
mejores esquemas de seguridad y a una mayor reducción de la pobreza localizada
fundamentalmente en el sector rural.
En
el caso peruano, las mejoras en la educación y la agricultura tradicional
también causarían un crecimiento de la productividad, especialmente relevante
para los estratos económicos más rezagados y las regiones menos desarrolladas,
lo cual naturalmente tendría efectos estructurales sobre la redistribución y
establecería mejores condiciones para un mayor y mejor crecimiento.
·
Educación.
·
Desarrollo
Rural
·
Lucha
contra las actividades delictivas
9.- Explique el ajuste de las políticas
macroeconómicas. (cap 7)
Las
políticas macroeconómicas tradicionales deberían tener también un rol en
aumentar la probabilidad de lograr el desarrollo económico. Tiene sentido
pensar en términos de una combinación de políticas macroeconómicas: la política
monetaria/cambiaria debería estar dirigida a limitar la apreciación cambiaria,
así como el boom de consumo asociado a los recursos naturales, mientras que la
fiscal debería racionalizar el gasto para reducir las ineficiencias que
irremediablemente han resultado de la abundancia relativa.
Política
Cambiaria
Política
Fiscal – mejorar la eficiencia del gasto, regla fiscal, articulaciones del gasto
eficiente y la regla fiscal.
10.- Explique la política económica
regional (cap.8)
Los
indicadores económicos revisados a lo largo de este libro muestran diferencias
regionales importantes. El ingreso familiar, la productividad, el acceso a
servicios públicos o a la seguridad social, la calidad de los empleos, entre
otros, son mayores en Lima que en el resto del Perú urbano y mucho mayores en
el ámbito urbano que en el rural. Con la pobreza y la pobreza extrema ocurre lo
inverso: son mayores en la parte rural que en la urbana y son mucho menores en
Lima145. Más aún, dada la baja calidad de la educación, es improbable que el
bajo estándar de vida de importantes segmentos de la población de las regiones
con menor crecimiento cambie mucho en el futuro cercano.
Los
resultados de estos estudios demuestran que la solución al problema de bajo crecimiento
en regiones distintas necesita también políticas que respondan a sus rasgos
distintivos. Existen maneras específicas de complementar la inversión privada a
nivel de regional y, para ello, es necesario identificar las barreras
específicas al crecimiento. Esta articulación de políticas regionales debe ser
naturalmente provista desde el sector público.
11.- En que consiste las
complementariedades y la política sectorial? (cap 8)
Existen
insumos a los sectores productivos que son relevantes para la producción y
competitividad de las empresas y que, normalmente, son proveídos en cantidades
insuficientes por el sector privado. La inadecuada provisión es el resultado,
en ciertos casos, de que la rentabilidad social es mayor que la rentabilidad
privada, y, en otros, de no ser el rol del sector privado proveerlos. Por ello,
el Estado debe intervenir para corregir esta deficiencia de mercado y asegurar
provisiones óptimas. Llamamos a dichos insumos, “insumos complementarios” o
“complementariedades”. Ejemplos de insumos complementarios son la
infraestructura física vial o portuaria, y los servicios públicos de
telecomunicaciones, electricidad o agua potable
12.- Explique la política de competencia
y regulación. (cap 8)
La
provisión adecuada de servicios públicos es un elemento clave para el
desarrollo económico. El acceso a los servicios públicos es necesario para que
las familias dispongan de un portafolio de bienes durables, fuentes de energía
menos contaminantes, comunicaciones, salud y para insertarse en la sociedad de
la información. Desde el lado de las empresas, la provisión de estos servicios
es simplemente vital para su operación y acceso a mercados. Debe hacerse en
condiciones de seguridad, suficiencia, especialización y localización, lo que
permite un mayor crecimiento y competitividad.
La
provisión de los servicios públicos se realiza en condiciones de altísima
concentración. Se requieren inversiones muy grandes en redes para que este tipo
de industrias provean los servicios de agua potable, electricidad y
telecomunicaciones. Para que su provisión sea ubicua, con estándares de calidad
y a bajos precios, debe existir una adecuada provisión de incentivos desde las
políticas regulatorias y los mecanismos de competencia ad hoc que existen para
estas industrias.
19 abril 2022
ECONOMIA PERUANA
Aldo Hernán
Zanabria Gálvez aldo.zanabria@unap.edu.pe
951925511
Cuáles
son los principales avances y los principales obstáculos de la economía peruana
Desde sus orígenes, el modelo de
crecimiento peruano se basó en la exportación de productos minerales metálicos,
no metálicos, y algunos agropecuarios en un contexto de dualismo y dependencia,
entendido este no como la contraposición entre economía agropecuaria e
industria, sino como la convivencia entre grandes empresas monopólicas de
capital extranjero que explotan recursos naturales a gran escala (enclaves) y
la pequeña empresa nacional.
A partir de los 2000, el boom de
las commodities y las bajas tasas de interés internacionales le permitieron a
Perú crecer durante catorce años consecutivos y mejorar la mayoría de sus
indicadores socio-económicos. Sin embargo, como se demostró en el trabajo, el
modelo minero-exportador generó una economía muy dependiente de los vaivenes
del ciclo económico y de las grandes potencias, además de que no logró integrar
al resto de la economía.
En este sentido, desde la llegada
de los españoles el modelo de desarrollo peruano parece haber cambiado muy
poco: su inserción en el mercado internacional se basa en la exportación de
minerales metálicos a la vez que depende de la importación bienes de capital y
tecnología con que explotar estos recursos, además de una amplia gama de bienes
de consumo final, incluido alimentos.
La necesidad de la creación de
ejes transversales para el desarrollo y el fortalecimiento de las
complementaciones y la dimensión regional, son sumamente importantes en el
libro.
Explique
los factores que explican el desempeño desigual de la economía peruana.
En el nuevo contexto de bajo
crecimiento, la reducción de la pobreza debe ir acompañada de políticas que
tengan el objetivo de reducir la desigualdad. Estas políticas deberán, por un
lado, impulsar el crecimiento de las actividades productivas orientadas al
mercado interno y, por el otro, propiciar un shock de demanda mediante el
incremento del gasto social. Así, ofrecerán el beneficio adicional de
contribuir a reducir las brechas en el acceso a los bienes públicos de calidad,
lo cual, a su vez, reducirá la desigualdad de oportunidades. La viabilidad de
una estrategia alternativa de desarrollo en este nuevo contexto requiere de una
visión distinta de la política tributaria que, a diferencia de los marcos en
los países vecinos, no ha sido usada como un instrumento de política para
lograr una mayor justicia redistributiva. Los montos necesarios para cerrar la
brecha de pobreza representan apenas el 2,9% del gasto de los hogares no pobres
en 2015. Está muy extendida la idea de que después de la espectacular reducción
de la pobreza registrada en la última década, sería más difícil reducir la
pobreza y la desigualdad en la medida que los hogares que aún no han salido de
la pobreza se encuentran muy por debajo de la línea de pobreza. Sin embargo,
esa idea no resiste la prueba de los datos: la reducción de la pobreza
mencionada estuvo acompañada por una reducción de las brechas de pobreza. El
bajo nivel de endeudamiento y las reservas acumuladas durante las fases de alto
crecimiento (tanto en términos de divisas como de reservas fiscales) dan un
amplio margen para aplicar políticas de distribución a través de un mayor gasto
social, mejorando la cobertura de calidad en la educación, la salud y la
universalización de los programas sociales. El efecto redistributivo de ambos
tipos de intervención en los países de la región dista mucho de los niveles
observados en los países de la OCDE.
El caso peruano combina una
fuerte dependencia de las materias primas con políticas distributivas directas
(programas de transferencias condicionadas) y políticas distributivas
indirectas (distribución del canon y las regalías mineras y petroleras a las
autoridades locales). La vulnerabilidad de este modelo social se pondrá de
manifiesto en la nueva fase de crecimiento débil o moderado y afectará
simultáneamente a los ingresos fiscales y a su capacidad distributiva, así como
a los ingresos de los hogares. En este contexto, donde la tasa impositiva y la
base fiscal son bajas y el gasto social aumenta a duras penas, la fragilidad
del modelo de crecimiento no podrá ser remediada sin un pacto social a favor de
una mejor distribución de los ingresos, lo cual supone aumentar la presión
fiscal sobre los ingresos con el fin de financiar el gasto social en favor de
los hogares más pobres. El contexto político peruano actual, y las preferencias
de la población, son poco favorables a esta opción. Sin embargo, el problema de
la seguridad ciudadana, que está, sin duda, asociada a la desigual distribución
de los frutos del crecimiento, se ha convertido en la principal prioridad entre
la población y podría presionar al Estado peruano para que lleve a la práctica
una mayor redistribución o una mayor represión. El nuevo gobierno tendrá que
resolver este dilema.
Explique
la relevancia y límites de factores que impulsan el crecimiento desigual de la
economía peruana.
La desigualdad no solo es
económica, sino que también se traslada a otras áreas. El centralismo es un
problema estructural que se arrastra desde hace siglos. Durante el Virreinato,
Lima fue el ombligo del poder político, económico y cultural. Por la forma de
organización colonial, poco se podía hacer en el país sin los permisos de la
burocracia capitalina.
Ante la carencia de un proyecto
efectivo de desarrollo descentralizado de la economía durante la República, hoy
tenemos que Lima continúa acaparando las principales actividades económicas, el
poder político, los mejores servicios y oportunidades, razón por la cual
concentra una mayor cantidad de población.
El perverso centralismo
desconfigura la equidad en los servicios públicos y privados en las áreas de
educación, salud y acceso a la justicia, entre otros sectores.
Explique las posibilidades de
hacer ajustes al modelo económico a partir de los límites que impone la
realidad institucional
Compare
las visiones sobre el modelo económico
Esta visión ignora de alguna
manera las crecientes ineficiencias en la economía, la reducción gradual (pero
continua) de las capacidades del sector público, la persistencia de los
problemas de productividad, desigualdad y empleo, y la enorme dependencia del
crecimiento de los últimos años de los altos precios de materias primas.
Asimismo, sin una mejora continua en las políticas públicas, las tasas actuales
de crecimiento no se sostendrán, como ya ha ocurrido con muchos países en el
pasado.
La segunda visión comparte, en
nuestra opinión, los aciertos y desaciertos de la primera. Además, propone una
mejor distribución de la riqueza que se ha generado con la expansión de la
economía en la última década y enfatiza correctamente la necesidad de elevar el
estándar de la política social y potenciar en términos de recursos los
programas sociales, algo que ya comenzó con la creación del Midis.
La tercera visión reconoce
acertadamente que el boom de materias primas explica una parte importante del
crecimiento de los últimos años y que la economía está todavía muy poco
diversificada. Esto la hace no solo vulnerable, sino que puede eventualmente
afectar el crecimiento.
Parte de lo que ha ocurrido en el
país, especialmente en la última década, está determinado por una situación
externa extraordinaria, donde las cotizaciones de las materias primas que
exportamos subieron a niveles nunca antes observados.
Fuente: Ghezzi, Piero; Gallardo José, QUE SE
PUEDE HACER CON EL PERÚ “Ideas para sostener el crecimiento económico en el
largo plazo” UNIVERSIDAD DEL PACIFICO.
01 abril 2022
Revista Convocatoria
https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rcsi
La Revista científica de sistemas e informática (e-ISSN: 2709-992X) lanzará su próximo número en julio -2022.
Le invitamos a contribuir con artículos de investigación empíricos y de revisión, inéditos en áreas temáticas de Ciencias de la computación, Sistemas de información, Redes informáticas y comunicaciones e Ingeniería de control y sistemas.
Fechas importantes
Primer corte: 15/04/2022
Fecha de publicación: 20/07/2022
17 febrero 2022
¿Cuáles son las 10 carreras mejores pagadas en Perú en 2022?
Algunas de las carreras que están en la lista pagan hasta 6.100 soles.
Conoce aquí cuáles son y si es una de las especialidades que has decidido
seguir.
El regreso a clases presenciales en las universidades, luego
de dos años cerradas por la pandemia del coronavirus, es una realidad. A partir de marzo, las instituciones
privadas y públicas recibirán a sus alumnos de manera progresiva.
Sin embargo, hay jóvenes que están en la etapa
de decidir qué carrera universitaria estudiar. Ellos consideran diversos aspectos como el tiempo de
duración, la casa de estudios, su salida laboral y la remuneración que recibirán una vez que egresen.
El portal Ponte en carrera realizó un estudio sobre el mercado laboral y se
enfocó en los ingresos mensuales de trabajadores jóvenes que egresaron de la
universidad entre 2017 y 2019. Conoce cuáles son las 10 carreras mejores
pagadas en el Perú.
1.- Estadística
La carrera de Estadística lidera la lista
de las mejores pagadas en el Perú. El ingreso promedio de las personas que
estudiaron esta materia es de S/ 3.403. Mientras que los ingresos mínimos y
máximos son de S/ 1.400 a S/ 6.000, respectivamente.
Sobre la carrera: Estadística es la ciencia que facilita la toma de decisiones
mediante la presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos
estadísticos, reduciendo los datos observados a un pequeño número de medidas
estadísticas que permitirán la comparación entre diferentes series de datos y
estimando la probabilidad de éxito que tiene cada una de las decisiones
posibles.
2.- Medicina
La carrera de Medicina también tiene
mayor demanda por los jóvenes. El ingreso promedio de las personas que
estudiaron esta materia es de S/ 3.107. Mientras que los ingresos mínimos y
máximos son de S/ 930 a S/ 6.100, respectivamente.
Sobre la carrera: En Medicina estudian la prevención, el diagnóstico, el pronóstico,
el tratamiento y el alivio de las enfermedades y la prevención de sus secuelas;
y las prácticas clínica, familiar y comunitaria o las acciones sociales en
salud.
3.- Ingeniería de Sistemas y Cómputo
El ingreso promedio de una persona que estudió la
carrera de Ingeniería de Sistemas y Cómputo es de S/ 2.876. Mientras que los
ingresos mínimos y máximos son de S/ 1.200 a S/ 5.000, respectivamente.
Sobre la carrera: Es la encargada de desarrollar las aplicaciones o programas
(software) basándose en estándares internacionales y en las tecnologías
actuales sobre cómputo, microprocesadores y que son de mucha utilidad para el
mundo.
4.- Otras Carreras de Administración
Un Administrador de Empresa puede llegar a percibir
un sueldo mínimo y máximo de S/ 1.300 a S/ 4.700, respectivamente. Mientras que
el ingreso promedio es de S/ 2,781.
Sobre la carrera: Un profesional en Administración tiene la posibilidad de desempeñarse en
varios campos. Entre ellos, podemos encontrar empresas nacionales e
internacionales, de carácter público o privado. También en puestos de
Instituciones Educativas o Entidades Bancarias. Aunque, si lo prefiere, puede
ser capaz de crear su propia empresa.
5.- Agronegocios
Esta carrera ocupa el quinto lugar con un ingreso
promedio de S/ 2.716. En tanto, los ingresos mínimos y máximos son de S/ 1.500
a S/ 5.100, respectivamente.
Sobre la carrera: Forma profesionales para la toma de decisiones, en el ámbito de la
gestión administrativa y tecnológica de los negocios silvoagropecuarios y
agroindustriales, con conocimiento de los procesos productivos, el
procesamiento y las alternativas de comercialización en todas sus etapas.
6.- Geología
El ingreso promedio de las personas que estudiaron
esta materia es de S/ 2.704. Mientras que los ingresos mínimos y máximos son de
S/1.300 a S/4.500, respectivamente.
Sobre la carrera: Se encarga del estudio del suelo y los sustratos que se encuentran bajo
él. Gracias a este estudio se puede dar con nuevos yacimientos y explotaciones
mineras.
7.- Economía
Un economista puede llegar a percibir un sueldo
mínimo y máximo de S/ 1.100 a S/ 5.000, respectivamente. Mientras que el
ingreso promedio es de S/ 2.690.
Sobre la carrera: Brinda una formación integral, con una perspectiva social y vasta sobre
las relaciones de producción e intercambio, la desigualdad social y un
razonamiento lógico.
8.- Ciencias de la Computación
El ingreso promedio de las personas que estudiaron
esta materia es de S/ 2.653. Mientras que los ingresos mínimos y máximos son de
S/ 1.100 a S/ 4.500, respectivamente.
Sobre la carrera: Busca contribuir en la investigación y las innovaciones computacionales
de las instituciones y empresas. El profesional de esta especialidad está
preparado para proponer y desarrollar nuevas tecnologías computacionales.
9.- Ingeniería de Telecomunicaciones
Un ingeniero de telecomunicaciones puede llegar a
percibir un sueldo mínimo y máximo de S/ 1.300 a S/ 4.100, respectivamente.
Mientras que el ingreso promedio es de S/ 2.645.
Sobre la carrera: Se encarga del diseño, la investigación y el desarrollo de
sistemas de comunicaciones que se dan vía cable y satélite, teléfonos móviles,
ondas de radio, Internet y correo electrónico. Su objetivo es resolver
problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes.
10.- Ingeniería Industrial
Esta carrera ocupa el décimo lugar con un ingreso
promedio de S/ 2.586. En tanto, los ingresos mínimos y máximos son de S/ 1.200
a S/ 4.500, respectivamente.
Sobre la carrera: Se ocupa de la optimización de procesos y recursos humanos, técnicos e
informativos; así como el manejo de los sistemas de producción, llevando a su
organización a ser más competitiva y sostenible.
¿Cuáles son las carreras técnicas mejor pagadas en Perú?
Ingeniería Minera,
Metalurgia y Petróleo
Ciencias de la
Computación
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería de
Telecomunicaciones
Idiomas
Ingeniería Civil
Marketing.
¿Cuáles son las mejores universidades para
estudiar?
El portal Webometrics hizo un ranking de las 10 mejores
universidades del Perú en este 2022. A continuación, los
detalles:
1) Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
2) Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
3) Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)
4) Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)
5) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
6) Universidad Nacional Agraria La Molina
7) Universidad de Lima
8) Universidad del Pacífico
9) Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
10) Universidad Científica del Sur.