Por: Aldo Zanabria
En un mundo dominado por la transformación digital y la inteligencia artificial, podría pensarse que los fundamentos clásicos de la investigación y la práctica en informática han perdido relevancia. Sin embargo, obras como Writing for Computer Science de Justin Zobel (2014), Experimentation in Software Engineering de Claes Wohlin y colaboradores (2012), y The Art of Computer Systems Performance Analysis de Raj Jain (1991), demuestran que los pilares de la ciencia en ingeniería de sistemas no solo siguen vigentes, sino que resultan indispensables para formar profesionales capaces de responder a los desafíos actuales.
El primer aporte lo ofrece Zobel (2014), quien recuerda que la investigación no tiene impacto si no se comunica con claridad. La calidad de la escritura científica no es un detalle menor: es la base para que ideas, algoritmos y hallazgos puedan ser comprendidos, replicados y aplicados. En un ecosistema donde la publicación académica es cada vez más competitivo, dominar la comunicación escrita es un requisito indispensable.
Por su parte, Wohlin et al. (2012) ponen de manifiesto que la ingeniería de software no puede sostenerse en intuiciones o “buenas prácticas” sin evidencia. Su propuesta metodológica de experimentación refuerza la necesidad de validar herramientas, procesos y metodologías a través de datos objetivos y replicables. En la era de la inteligencia artificial y del big data, esta visión adquiere más valor, pues la evidencia empírica es el camino que permite distinguir entre innovaciones sólidas y modas pasajeras.
Finalmente, Jain (1991) nos recuerda que todo sistema, por sofisticado que sea, requiere ser evaluado y optimizado. El rendimiento no es un lujo, sino una condición para garantizar que las soluciones tecnológicas respondan a la demanda real de usuarios y organizaciones. Aunque su obra fue publicada hace más de tres décadas, los principios de medición, modelado y simulación que propone siguen siendo aplicados en contextos tan actuales como la computación en la nube, la ciberseguridad y la analítica en tiempo real.
En conjunto,
estas tres referencias conforman un triángulo esencial para la investigación y
la práctica profesional en ingeniería de sistemas: escribir con claridad,
investigar con rigor y medir con precisión. Ignorar alguno de estos
aspectos es comprometer la calidad de la ciencia y limitar el impacto de la
innovación tecnológica.
Así, más que
textos de consulta, los libros de Zobel, Wohlin y Jain deben entenderse como
brújulas intelectuales que orientan al docente, al investigador y al estudiante
hacia un ejercicio académico responsable, crítico y con vocación de
transformación.
Referencias
- Jain, R. (1991). The
art of computer systems performance analysis: Techniques for experimental
design, measurement, simulation, and modeling. Wiley. https://archive.org/details/artofcomputersys0000jain
- Wohlin, C., Runeson,
P., Höst, M., Ohlsson, M. C., Regnell, B., & Wesslén, A. (2012). Experimentation
in software engineering. Springer. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-3-642-29044-2.pdf
- Zobel, J. (2014). Writing
for computer science (3rd ed.). Springer. https://link.springer.com/book/10.1007/978-0-85729-422-7